(Hemisferio
Norte)
General: Es el
momento de podar las ramas bajas de los bosquecillos, ahora que han perdido las hojas.
Limpiar
el tronco y las ramas de todos los árboles.
Riego: Los árboles, de hoja caduca o no, con yemas de flor bien formadas y que van creciendo durante el invierno necesitarán agua y no se puede descuidar el riego.
Antes de la formación | Tras la formación |
![]() |
![]() |
Coníferas:
General: En las zonas no muy frías (no hay escarcha),
estarán creciendo si estaban bien abonadas.
Tal es el caso de Juníperos rígida, J. sargentii, J. Sabina, J. comunis, Cryptomeria
y Chamaecíparis, en los cuales si están bien abonados estarán creciendo aún los
brotes nuevos ya que son árboles de mucho vigor.
En general y durante todo el invierno, la mayoría de los árboles necesitan menos riego
que durante el crecimiento, pero es muy beneficioso mojarles la parte aérea, en especial
las coníferas, cuando el sol está alto.
Poda: A principios de este mes se pueden podar los brotes una vez. Los brotes
posteriores se dejan crecer. En otras zonas debería pararse la poda de brotes a
mediados de Octubre. Se pueden alambrar Ezomatsu (Picea yezoensis), Goyomatsu (Pinus
parviflora), Kometsuga (Tsuga diversifolia), Ichii (Taxus sp..) ya que gozarán
de buena salud
hasta mediados de este mes. Es un buen momento para empezar la poda de pinos, en particular la poda
de ramas pequeñas en la cima. La poda fuerte de pinos es mejor realizarla en
Diciembre.
Pinzado: Pinos y juníperos: a principios de
este mes pinzar una vez.
El resto de coníferas se pinzan (si no se hizo el mes anterior) y no se vuelven a pinzar
hasta primavera. Siempre el último pinzado debería ser tres semanas antes de la primera
helada.
Alambrado: Seguir alambrando coníferas: P. parviflora, P.
thumbergii, P. Sylvestris, juníperos, tejos etc.
Hay que protegerlos después del alambrado si hay peligro de heladas.
Hoja caduca
Poda: Si han perdido las hojas (menos
Lagerstroemia), eliminar una
rama en los puntos en que haya tres y acortar las ramas muy largas. Si no se acortan las
ramas largas, brotan sólo de la punta y además se secan otras ramas más débiles.
Para la poda general es mejor esperar a Febrero o según la latitud el momento en que
se hinchen las yemas.
Aceres. Si al podar pierden savia, esperar a primavera (Febrero, ver nota anterior).
En general no hacer ninguna herida (poda) importante ya que no cicatrizará hasta
primavera y pierden humedad por la herida lo que a veces es causa de la muerte de la rama.
Alambrado: Aceres: justo antes de colorearse las hojas, las ramas se vuelven flexibles por
lo que se puede aprovechar este momento para alambrarlos. Lo árboles de flor se pueden
alambrar en invierno, pero las ramas están muy quebradizas y se rompen o se mueren, o en
el mejor de los casos no cicatrizan. Si no se está seguro de la técnica es mejor esperar
hasta la primavera. En casi todos los áceres este estado dura unas tres semanas.
Fagus y Carpinus, que no pierden las hojas en invierno, es mejor quitárselas a mano.
Eliminar hojas y ramitas hasta que quede bien iluminado, ventilado y se vea el
tronco además del nacimiento de las ramas. En las zonas en las que todavía no tengan colores de otoño,
reducir el número de hojas de forma que el sol penetre hasta el centro del árbol e ir
girándolos para que reciban sol por todas partes.
FLOR Y FRUTO:
General:
Azaleas: Procurar ponerlas en el sitio mas soleado y no descuidar el
riego, ya que necesitan el agua casi tanto como en verano.
En algunas zonas podrá empezar a disfrutarse de los colores de otoño los cuales en las azaleas
bien cuidadas son espectaculares.